30-01-2011
Volver

(Diario Sur) Recorrer el casco antiguo de Torrox en apenas unos segundos se antoja una misión imposible dada las enormes dimensiones de esta parte de la localidad axárquica. Sin embargo, la iniciativa, el ingenio y la dedicación del artesano local Antonio Medina hacen posible que en apenas veinte metros cuadrados y dando solo unos pasos pueda recorrerse, aunque sea únicamente con la vista y la imaginación, los principales enclaves de este núcleo, en el que viven más de seis mil personas, y que cuenta con monumentos tan emblemáticos como la iglesia de la Encarnación o la plaza de la Constitución.

Torrox, a escalaEsto es posible gracias a la original y muy cuidada maqueta a escala que este vecino ha tardado varios años en construir, y que ahora puede verse en el nuevo Museo de las Miniaturas de Torrox, situado en la céntrica calle Baja del casco histórico. Este espacio se completa con una serie de fotografías históricas y objetos de la vida cotidiana de los torroxeños. El nuevo espacio cultural se ubica en la antigua Casa de la Moneda, que ha sido rehabilitada por el Ayuntamiento torroxeño en los últimos años gracias a varias escuelas taller financiadas por la Junta de Andalucía.

El museo, cuya entrada es gratuita, está supervisado y cuenta con la colaboración de la Asociación de Mujeres Almedina, y puede visitarse en horario de 10.30 a 13.30 horas, todos los días de la semana. En él, los vecinos y visitantes pueden contemplar, a pequeña escala, diferentes aspectos de la fisonomía, costumbres e idiosincrasia de la localidad, gracias a las reproducciones en miniatura de distintos lugares del pueblo efectuadas por Antonio Medina.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Torrox , José Pérez (PSA), detalló que el Museo ' Torrox en miniatura' alberga, en tres salas especialmente acondicionadas, desde esta gran maqueta a escala del casco urbano del municipio, con unos 6,5 metros de largo por tres de ancho, hasta miniaturas que representan diferentes aspectos de la vida tradicional de Torrox, como la feria, el circo, y otras particularidades.

«Estas extraordinarias miniaturas son la obra de toda una vida de Antonio Medina, para las cuales ahora el Consistorio ha habilitado este original espacio expositivo», aseguró el concejal torroxeño, quien dijo que el museo permitirá al casco antiguo de Torrox «contar con un nuevo atractivo para visitantes y curiosos».

Pérez destacó la ubicación del recinto en la calle Baja, una vía enmarcada en la llamada Ruta de Almanzor, una itinerario urbano señalizado por el Ayuntamiento a través de 16 cerámicas alusivas a la historia de la villa, que data del siglo IX. En concreto, el museo se ha habilitado en la conocida como Casa de la Moneda, una antigua casona histórica que, en el siglo XVI, funcionó como fabrica de moneda y que, tras ser adquirida por el Consistorio, fue restaurada recientemente por los alumnos de una escuela taller.

«En los últimos años, nuestra preocupación por la recuperación y puesta en valor del centro histórico de Torrox es uno de los elementos centrales de nuestra política, porque tenemos un pueblo bellísimo que no tiene nada que envidiar a otros pueblos de gran desarrollo turístico», añadió.